Las reglas del juego han cambiado: bienestar laboral o sanciones

bienestar laboral y las nuevas sanciones en México.

El bienestar laboral puede verse como un compromiso, pero también como una herramienta para la competitividad, valoración y cuidado del personal.

Si pensamos en las empresas más exitosas, solemos imaginar estrategias innovadoras, grandes inversiones y modelos de negocio impecables. Pero pocas veces volteamos a ver el elemento que realmente sostiene todo eso: las personas. Un equipo agotado, estresado y desmotivado puede hacer que hasta la mejor estrategia se derrumbe. En cambio, cuando una empresa cuida a su gente, todo funciona mejor.

Durante mucho tiempo, el bienestar laboral se trató como un beneficio opcional, algo que las empresas ofrecían solo si tenían margen para ello. Pero hoy sabemos que no es un lujo; es una necesidad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la falta de condiciones adecuadas para la salud física y mental de los colaboradores representa hasta el 4% del PIB mundial en pérdidas de productividad.

En México, según la OMS, el 75% de los empleados sufren de estrés laboral, lo que nos convierte en uno de los países con mayores niveles de agotamiento profesional en el mundo.

Afortunadamente, el “chip” está cambiando. Cada vez más empresas y regulaciones están poniendo a las personas en el centro de la conversación. En los últimos años, México ha avanzado en materia de derechos laborales con iniciativas como la NOM-035, enfocada en prevenir riesgos psicosociales en el trabajo.

Contáctanos 💬