Del Reskilling al Upskilling: Cómo navegar la transformación laboral

reskilling y upskilling mostrando caminos de evolución profesional.

Vivimos en la era del cambio constante. La digitalización, la inteligencia artificial y los nuevos modelos de negocio están transformando el mercado laboral a una velocidad nunca antes viste. Frente a este contexto, surge una pregunta inevitable: ¿cómo mantenerse vigente y competitivo?

La respuesta está en dos estrategias imprescindibles: reskilling y upskilling. Más allá de simples cursos o capacitaciones, se han convertido en los pilares sobre los que profesionales y empresas construyen su sostenibilidad en la nueva economía.

¿Qué son el Reskilling y el Upskilling?

  • Reskilling es aprender habilidades completamente nuevas para desempeñar un rol diferente. Es la vía cuando un puesto desaparece o se transforma radicalmente. Así lo define BBVA, explicando que el reskilling es clave para “preparar a los trabajadores para nuevos empleos derivados de la digitalización y la automatización.”
  • Upskilling implica profundizar o ampliar las competencias actuales para mantenerse relevante en el mismo rol o crecer profesionalmente. Según Indeed, se trata de “mejorar las capacidades existentes para progresar en el camino profesional o adaptarse a las nuevas exigencias del puesto.”

En ambos casos, el objetivo es claro: asegurar que el talento humano esté preparado para lo que viene.

Beneficios del Reskilling y Upskilling

Para los profesionales, estas estrategias son sinónimo de:

  • Empleabilidad constante: Estar actualizado es evitar la obsolescencia profesional.
  • Confianza y motivación: Aprender nuevas habilidades aumenta la seguridad y abre nuevas oportunidades.
  • Mayor valor en el mercado laboral. Las certificaciones y nuevas competencias se traducen en mejores ofertas y desarrollo de carrera.

Para las empresas:

  • Agilidad y competitividad. Las organizaciones que capacitan a su talento reaccionan mejor a los cambios del mercado.
  • Ahorro de costos. Es menos costoso desarrollar internamente al personal que contratar y capacitar externos desde cero.
  • Retención de talento. Los empleados valoran a las compañías que invierten en su crecimiento.

No son tendencias, son una necesidad

La magnitud del cambio es tal que no se trata de una moda, sino de una necesidad estratégica. De acuerdo con BBVA, “el 50% de los trabajadores necesitará adquirir nuevas habilidades en los próximos años para seguir siendo relevantes en sus sectores.”

Esto es un llamado de atención para las empresas: la formación continua no es opcional si se busca mantener la competitividad y garantizar la sostenibilidad del negocio.

Desafíos comunes y cómo superarlos

Al implementar en tu empresa una estrategia de upskilling y reskilling, es natural que se presente resistencia al cambio. Algunos de los retos a los que los equipos de desarrollo se pueden enfrentar son: 

  • Resistencia al cambio. Muchos colaboradores temen salir de su zona de confort. La clave es explicar claramente los beneficios personales y profesionales de actualizarse.
  • Tiempo limitado. El trabajo diario puede absorberlo todo. Programas flexibles o microlearning, es vital saber integrar la capacitación sin afectar las responsabilidades.
  • Falta de estrategia. No basta con ofrecer cursos dispersos. Es fundamental alinear la formación con los objetivos de negocio, asegurando impacto real en la organización.

¿Estás listo para el futuro?

El reskilling y el upskilling son mucho más que tendencias: son una necesidad tanto para las empresas como profesionales. Estas representan la llave para prosperar en la nueva economía y enfrentar con éxito los desafíos que vienen.

En Skills2Work, ayudamos a las organizaciones a diseñar planes de desarrollo alineados a las necesidades reales del mercado, elevando así el potencial de las personas y transformando las empresas.

👉 ¿Estás listo para impulsar la evolución de tu talento? Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ser tu socio estratégico para liderar el futuro.

Contáctanos 💬